Era un colegio de monjas, éramos más o menos quince niñas de trece a catorce y estábamos todas invitadas a la fiesta que daba en su casa de la calle Santa Fé.
Al entrar nos encontramos con un living enorme y justo al final del mismo había una pantalla desplegada contra la chimenea y al lado lo que parecía un proyector para diapositivas.
Cuando ya estábamos todas presentes nos dieron un montón de cosas para tomar y comer. El papá de Florencia iba y venía asegurándose que las cosas salieran a la perfección y yo en silencio lo miraba y pensaba que podía ser un buen novio para mi mamá porque era viudo y ella separada asi que harían una linda pareja pero eso jamás ocurrió.
Luego de un rato largo nos pidieron que nos sentáramos frente a la pantalla, apagaron las luces y comenzó la proyección de "Grease".
Pleno 1980, película top en ese momento, era todo un acontecimiento!
Nosotras no podíamos creer lo que veíamos, era algo desconocido, un cine en la casa, una peli super moderna en una función privada, too much.
Cuando terminamos de extasiarnos con Travolta y Newton John, volvieron a servirnos algo para tomar, se cantó el Happy Birthday, cortaron la torta y otra vez al cine privado pero esta vez para ver una que prácticamente nadie conocía de nombre pero sí por su música.
Así llegó a mi vida una de las pelis que más me iban a marcar en mi adolescencia: "Melody", con música de los Bee Gees y de Crosby, Still, Nash & Young.
Con Melody soñé que un día me vendrían a buscar a la salida del cole para llevarme en secreto hasta una estación abandonada de trenes y con un tocado improvisado me casaría de mentirita con el chico de ojos verdes que me gustaba desde la primaria.
Y con los años y otras tantas películas que ví, la realidad se presentó cruda y lejos de esa fantasía pero nunca olvidé la dulzura de estas escenas y la sonrisa que siempre se dibuja en el aire cuando escucho estas canciones.
10 comentarios:
ay, gracias a dios, por un momento pensé que mi desarrollo madurativo era el de un mono tití, porque a mí Melody me flasheó a la misma edad que a vos pero unos años antes que a vos. Y creo que esa película me signó para siempre, me hizo buscar al "bueno" y al "malo" todo junto en uno solo.
Qué lindo recuerdo, Maktub (el tuyo y el que me trajiste)!
Alex: Evidentemente nosotras tenemos un pasado fílmico que nos condena porque sucedió algo parecido con Lollipop.
Melody es de esas pelis que dejan marca en la adolescencia, para mí fue un hermoso disparador para ese amor inocente que todos tenemos a esa edad y la música ni que hablar porque el bendito "To love somebody" ha quedado en la historia.
Brindemos por el amor en los tiempos de Melody!
brindemos!!!!!!!!!
en el mismo menú estaban melody y brillantina?
ese hombre estaba totalmente majareta, la época en que los beegees cantaban en gangoso no en falsete, cuando recien aparecían doppo Woodstock csny... qué época...
no comparto el año, pero qué flim fantástico!
Amiga, he de decirte que desconocia la existencia de esta peli... pero he vivido cosas semejantes con MUCHAS pelis.... de este tipo!
Vascus
Zorgin: Así fué, mezcló dulce de leche con atún pero le salió bien porque estábamos todas fascinadas y tiene razón, era un flim fantástico.
Vascus: Ah no, tenés que verla, te va a encantar! Después te paso el link para que te la bajes.
estas a tiempo... ya llegará el tipto a buscarte, el asunto es que lo reconozcas cuando lo veas
Siempre entre mis mp3 estan esos temas
beso
Rastelman: Me divierte mucho imaginarme a alguien viniendo por mí al rescate y con un tocado de novia improvisado en la mano, te juro.
Esa música nunca va a pasar de moda, por suerte.
Morí de amor con "Melody"!
Ah y no solo los hermanitos Gibb , también Crosby, Still, Nash & Young!
que lujo!
besotes
Minombresabeahierba: Melody es pura ternura. ¡Qué bueno que vos también tengas recuerdos similares con la peli!
Publicar un comentario