Hoy, mientras perdía el tiempo de manera glamorosa en mi laburo, tomé una revista de cable y comencé a leer las pocas notas que había.
Dió la casualidad que dos de las personas entrevistadas (conductora y actor, respectivamente) contaban que cuando miran televisión suelen colgarse con documentales de Animal Planet, History Channel, Canal A o programas periodísticos.
Una de mis alarmas memoriosas comenzó a sonar y noté que la mayoría de las personas a las que le preguntan que programas de televisión ven, responden casi todos lo mismo.
Parece que cotiza muy bien en bolsa ser "cool" a la hora de ver tele, que los únicos programas que dan cierto prestigio se emiten en estos canales de cable y que todo lo demás es pura bazofia destructiva.
Es cierto que los canales de aire no se caracterizan por sus contenidos culturales pero acaso es necesario sentarse frente a la caja boba solamente para sentir que nuestras neuronas bullen al calor de la cultura?
Bueno, desde aquí reivindico la tele pasatista, la que me permite mirar la pantalla sin pensar, la que logra que me ría hasta el dolor de panza y consigue que camine por la calle tarareando alguna melodía simple de un comercial nuevo porque hasta ahora nada de todo eso me ha impedido sentarme a disfrutar de un buen libro o de alguna película magistralmente filmada.
En síntesis: no soy nada "cool" para ver la tele, y qué?
6 comentarios:
"perdía el tiempo de manera glamorosa" JAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAA Morí !!!!
Ud. ya lo sabe, pero de todas maneras lo afirmo, no soy ese tipo de televidente. Miro pelis livianas (por suerte mi operador de cable no tiene el canal iraquí, ni el japonés, ni el kurdo) y series como 24 o House...
Nunca Tinelli o Susana, pero tampoco me seduce la última expedición en busca de la almeja perdida.
Caracol: Es que Ud. sabe que en mi laburo pierdo el tiempo de esa manera y no crea que no me da rabia, eh? Que se me agote el glamour tan estúpidamente no me agrada.
Ya no se cómo decirle que con los canales que mencionó puede pasar momentos más que agradables.
Lo de Tinelli y Susana se lo dejo pasar porque bueh, no todos tienen paladar para la mortadela :)
Ahora, en lo que respecta al final de su comentario le diré que va a tener que pagarme una lengua postiza porque quedó destruída después de los mordiscones que me dí para no responderle :D
me jode marcadamente el tema de los horarios de los programas (igual que el de los trenes o la gente en general que se caga en los tiempos ajenos), el maomeno o después de tal, o a las y cuarto, toda esa pavada, me resulta poco seria, y ya arranco a contrapelo, porque está organizado así. para joder, por su patética pelea del rating.
y ni hablar cuando los cambian de horarios o de dias...
o sea, tal vez, solo tal vez, el programa sea bueno (como capusoto), pero los que manejan los canales me producen urticaria.
Zorgin: Coincido con el tema de los horarios, me parece una absoluta falta de respeto y respecto a los gerentes de programación ya se sabe, los guía el vil metal.
Desde que estoy en Turin, miro muchisima menos tele que en Argentina, si me engancho con alguna serie que no tiene el "rating" esperado, la disparan a horarios imposibles de seguir, asi que la pierdo.
Si un programa es muy exitoso, o alcanza los niveles que espera el canal, lo meten en el horario que sigo otra cosa.. (hablo siempre de TV Abierta) asi que abandone la TV.
Si me gusta una serie, me la descargo y la veo tranquilo sin publicidad y sin cambios de horario. Si me interesa algun tema cultural, me descargo el documental y basta! Obviamente, no pago (ni me engancho) a la PAY TV!
Que tipo duro! :-)
Thincho: Duro no, creo que práctico y expeditivo. No sé como me manejaría si estuviera fuera de mi país, tal vez me limitaria a ver todas las series que veo habitualmente vía Internet y listo.
Publicar un comentario