Esta es la pregunta que me hago permanentemente cada vez que abro mi sesión en Facebook y me entero lo que hacen las personas que tengo en mi lista de amigos.
Es que de verdad no comprendo que necesidad tienen de contarle a todo el mundo cada paso que dan en la vida.
"Acabo de llegar del cafecito de la otra cuadra (que por cierto estaba hasta las manos) y ahora voy a hacer la digestión porque me comí un triple de pavita, tomate y aceitunas"
o
"Hace dos dias que no para de llover. El tiempo esta indeciso asi que, mientras escribo, guardo la ropa de verano y saco la de otoño..ups!! volvió a salir el sol, mejor no hago nada"
Y así sucesivamente...
Todos parecen tener la imperiosa necesidad de exhibir sus vidas de manera compulsiva y en algunos casos hasta parecen alardear de tal o cual cosa:
"Acabo de comprarme la cocinita eléctrica de George Foreman. No saben lo buena que es! Cocino de todo y la casa no se llena de humo! Gloria y loor para George Foreman"
Y lo peor del caso es que los demás les responden y dan consejos.
Tal vez mi falta de comprensión se deba a que soy ermitaña por naturaleza y no me interesa que sepan lo que hago con mi vida.
Tal vez para esto sirvan estas redes.
En fin, sea como fuere tanta exhibición pública me parece realmente innecesaria.
PS: ahora me voy a balancear rítmicamente sobre la baranda del balcón mientras escucho un concierto de las ardillitas Cheap and Dale.
8 comentarios:
Mepa que Facebook es justamente un lugar de exposición. Sinceramente tengo mi perfil abierto y debe hacer dos meses que ni me meto, sería terrible (pero parece que es posible) que sea una única forma de conectarse con el otro.
Saludos!
No, no es necesario, pero habla de necesidades insatisfechas (creo yo)
Ponerse en una vidriera y pasen, vean, mírenme, háblenme, ámenme(?)
Cuando mi sobrina me invitó a pertenecer y a los dos días se me llenó de peticiones, me di de baja.
Ahora estoy con perfil ultra privado, y con ella, su marido y su madre como amigos (así veo las fotos que pone :þ ) y no sumaré ni uno solo más
No puedo opinar ya que no soy usuario de esas redes "sociales".
Eso si, preguntale al del sanguche si estaba bueno porque me tentó...
Un compañero de trabajo me invitó e ingresé y al día de hoy no entiendo qué puede agregar a mi "cybervida"...
Hurricane: No sé si Facebook es una única forma de comunicarse per se pero me queda claro que los mismos usuarios pueden llevarlo a eso.
Chirusa: Creo que no estás demasiado alejada de la realidad pero me gustaria saber de qué manera pueden satisfacer esas necesidades con el simple hecho de exponerse. Bah, que se yo! Mi capacidad de entendimiento está cada vez más limitada.
Caracol: Estaba entre ese y uno de salmón rosado pero sonaba mas generico el primero :D
Angelina: Te voy a contar que aporta a la mía. Cuando estoy rayada (cosa casi diaria) entro y me descargo jugando al Biotronic o veo las fotos que suben mis sobrinos y de ahí no paso.
mire, el facebook, no da, el twitter tiene un mejor rollo y se evita la onda blogera y/o flogera, salvo que Ud siga a cumbio..., en ese caso, puedo compartirle que encontré una camisa vieja en el desván, y el tiempo que la buscaba, es a cuadros, sabe?, y tiene una manchita de mahonesa de dijon..., que recuerdos!
Zorgin: Creo que ni en mis peores pesadillas me he visto como seguidora de Cumbio pero me preocupa pensar que los que tenemos alguna prenda de ropa manchada con mostaza de dijon estamos relacionados con la movida flogger :(
Encontrè el post!! :-)
pero no se si comentar, porque ya sabes lo pienso!
Publicar un comentario