Si bien me encanta cocinar y consumo cuanto programa de cocina hay en cable, no puedo dejar de reconocer que en el argot culinario hay mucho piripipí.
He aquí algunos ejemplos:
Puré (o papa)rústico(a): Por más glamour que le quieran dar a la cosa estamos frente a una persona que se cansó de pisar las papas para el puré y para justificar los grumos le pone la etiqueta de rústico.
Colchón de tiernas hojas verdes: Simple, muy simple: ensalada común y silvestre, hojitas de lechuga bien acomodaditas y relucientes pero no deja de ser una mixta sin cebolla ni tomate a la que se le quiere dar un tinte chic.
Crocante de berenjena y zapallitos: Vegetales pasados de cocción, casi casi quemaditos por el cocinero que no persigue otro fin que salvar su buen nombre y honor.
Espuma de limón (o cualquier otro citrico): Estamos hablando de un sambayon que falló en la cocción y que, para salvarlo, le agregaron algún juguito de las frutas arriba mencionadas para justificar las burbujitas perseverantes que permanecieron en la superficie.
Como estos hay mil ejemplos que son fácilmente reconocibles pero como dicho de esta forma tiene más estilo gourmet los dejamos pasar y así llegamos a creer que tenemos paladar negro.
5 comentarios:
Exaaaacto!! igual que con el chamuyo referido a los vinos, en el que los sommeliers le pueden encontrar a un humilde malbec aromas, tonos y sabores de quince maderas, veinte frutos y como una docena de tonos según giran la copa...
Jjajajaj me mató la del puré rústico! La voy a usar a ésa!!!
Miles de kisses...
Hurricane: justamente el tema vinos será motivo de un futuro post ;)
Angelina: Viste? siempre regalándote oportunidades para que se luzca tu inventiva :D. Miles de besos para vos también.
Quisiera saber qué nombre lleno de glamour lleva el puré de papa al que le falta nuez moscada.
Si sabe algo del plato "Cosa Nostra, Tagliato", también le agradeceré la data.
Disculpe usted mi falta de sapiencia culinaria.
¿...?: Mire, siguiendo la tonica del chamuyo podríamos decir que estamos hablando de un puré de autor o nativo, lo que traducido significa un puré soso y lavado.
Respecto al plato que me menciona, tengo una noción algo remota de la receta pero como no quiero dejar una duda flotando en el aire le diré que puede tratarse de unas maravillosas cintas de espinaca acompañadas de una falsa crema con cebollita picada.
No se preocupe que todos vinimos a aprender a este mundo.
Publicar un comentario